Showing all 17 results, including child brands

Thrasher Magazine

Thrasher Magazine Shop

37.00
Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto
37.00
Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto
37.00
Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto
37.00
Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto
35.00
Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto
35.00
Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto
85.00
Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto
85.00
Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto
85.00
Este producto tiene múltiples variantes. Las opciones se pueden elegir en la página de producto

Marca Thrasher Magazine


Thrasher Magazine es la revista de skate más icónica y mas antigua de la escena skateboarding. Fue fundada en 1981 en San Francisco, California, por Kevin Thatcher, Eric Swenson y Fausto Vitello, con el objetivo de documentar y celebrar la cultura del skateboarding en su forma más pura y cruda. Desde su inicio, Thrasher se ha caracterizado por su actitud punk, DIY (Do It Yourself) y sin filtros, convirtiéndose en el medio de comunicación de referencia para los skaters de todo el mundo.


En los años 80, el skateboarding estaba pasando por una crisis comercial después del auge de los 70. Sin embargo, Thrasher ayudó a mantener viva la escena, enfocándose en el skate de calle y promoviendo la cultura hardcore y underground.
A diferencia de otras revistas que presentaban una imagen más comercial del skate, Thrasher abrazó la rebeldía, la música punk y el estilo de vida skater auténtico. En 1983, lanzaron la Skater of the Year (SOTY), un premio anual que con el tiempo se convertiría en el reconocimiento más prestigioso en el mundo del skateboarding. Durante los 90, la revista siguió evolucionando y documentando la transición del skate a una nueva era, con patinadores como Tony Hawk, Andrew Reynolds y Jamie Thomas llevando el skateboarding a otro nivel.


En los años 2000, con la popularidad del skate creciendo gracias a los X-Games y los videojuegos como Tony Hawk’s Pro Skater, Thrasher siguió siendo el punto de referencia para los skaters que querían alejarse del mainstream y mantenerse fieles a la escena core. La llegada de Jake Phelps como editor en jefe consolidó la identidad agresiva y sin concesiones de la revista. Phelps, una figura polarizadora, llevó a Thrasher a convertirse en algo más que una revista: era un símbolo de respeto y autenticidad en el skateboarding. Con el auge de internet, Thrasher lanzó su canal de YouTube, donde programas como "King of the Road", "Hall of Meat" y sus famosos "Rough Cuts" se volvieron extremadamente populares.


En los 2010s, la marca explotó a nivel mundial gracias a su icónico logo de fuego, que se convirtió en un fenómeno en la moda urbana. Aunque esto generó controversia dentro de la comunidad skater (al ver a personas que no patinan usando la ropa), la revista nunca perdió su enfoque principal en el skateboarding.